Organización de los grupos:
En cada clase, habrá total y absoluta libertad para organizar los grupos como los alumnos prefieran. Las únicas premisas son:
- El número mínimo de alumnos para formar un grupo será de dos.
- Los grupos tienen que ser mixtos.
- No puede quedar nadie sin grupo.
- Debéis informar al maestro, con la mayor premura posible, del nombre de vuestro grupo y los alumnos que lo formáis, en cuanto lo tengáis claro (no le volváis loco con veinte mil cambios).
Nº de sesiones disponibles:
Serán necesarias, al menos, 3 sesiones: una al principio del tercer trimestre para explicar el Trabajo, otra ya en el mes de Junio a modo de ensayo general de la Representación y una última a mediados de Junio aproximadamente para la Actuación final.
No descartamos que sea necesaria la utilización de más sesiones, dado que los alumnos pueden necesitar mayor número de ensayos (aunque lo deben hacer en su tiempo libre o durante algún recreo, si tuviesen problemas para poder reunirse fuera del horario lectivo) o las Representaciones finales se alargaran excesivamente por su duración o la previa preparación de las mismas.
Constitución de los grupos:
Una vez establecidas las bases del Trabajo y, sólo a partir de ese momento, la clase se dividirá en grupos con un nombre cada uno y, cuando lo tengan claro, se lo comunicarán a su maestro.
Información de las tareas a realizar:
Los integrantes de cada grupo, se tendrán que organizar para seleccionar el Trabajo de Expresión Corporal que van a representar, elegir la música que necesitarán y/o utilizarán, o no, y ensayar todo lo necesario para que, el día de la Representación final, quede lo mejor posible.
La duración del trabajo será de, aproximadamente, 5 minutos, aunque podrá haber excepciones.
Preparación del Trabajo propiamente dicho:
Una vez formados los grupos, cada uno se encarga de todos los aspectos generales:
- Características de la actividad a desarrollar (coreografía, pasos, estructuras, ...).
- Composición de lugar (posiciones iniciales y finales, así como movimientos, trabajo y situaciones intermedias, en cuanto al espacio del que dispongamos para la Actuación).
- Materiales y recursos, en el caso de que fueran necesarios (música, trajes o cualquier otro tipo de implemento).
- ...
El maestro orientará y ayudará a todos aquellos que se lo requieran.
Ensayos:
Es fundamental, por el éxito de nuestro Trabajo, que ensayemos todo lo que podamos nuestra Actuación. Para ello, utilizaréis vuestro tiempo libre o, si fuese necesario, algún recreo esporádico (por si quisierais que el maestro esté presente, para poder orientaros en algún aspecto de vuestro Trabajo).
Realización del ensayo general:
Es la primera puesta en común de todos los Trabajos que se han realizado para el resto de compañeros de la clase. Nos daremos cuenta si todos los aspectos citados anteriormente se han preparado como es debido o debemos mejorar o hacer algún cambio de última hora, de cara a que la Actuación final salga perfecta.
Realización de la Representación final:
Es la hora de la verdad. Comprobaremos si todos nuestros ensayos han merecido la pena y nuestra Actuación es la mejor.
Tras la Actuación de cada grupo, evaluaremos cada Trabajo de forma que, entre todos, elaboraremos una valoración final en la que se refleje la experiencia vivida.
Es la hora de la verdad. Comprobaremos si todos nuestros ensayos han merecido la pena y nuestra Actuación es la mejor.
Tras la Actuación de cada grupo, evaluaremos cada Trabajo de forma que, entre todos, elaboraremos una valoración final en la que se refleje la experiencia vivida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ten en cuenta que no se admitirán comentarios o contenidos que incluyan insultos, difamaciones, amenazas, vejaciones o expresiones que puedan resultar incómodas hacia alguno de los participantes, usuarios o cualquier persona o institución.
Tampoco se permitirán comentarios o contenidos que se consideren obscenos, racistas o xenófobos.
Por supuesto, tampoco se tolerarán los contenidos que promuevan actividades ilegales (pornografía infantil, terrorismo, etc.) o inciten a la violencia.
NO OLVIDES FIRMAR TU COMENTARIO (nombre real o alias), aunque me reservo el derecho de hacerlo público o no (según tu consentimiento).